Cirugía refractiva ocular con LASIK (coste por ojo)

La cirugía refractiva se utiliza para corregir los defectos refractivos del ojo. En condiciones normales, la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina mediante un proceso conocido como refracción. Desde la retina, la imagen se transmite al cerebro a través del nervio óptico. Sin embargo, cuando el ojo tiene un defecto refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), la imagen se proyecta de forma anómala. Esto implica una percepción alterada de la imagen y, por lo tanto, una visión borrosa.
Es en estas circunstancias cuando el paciente, por indicación del especialista, se puede plantear llevar gafas o lentillas o, bien, realizarse algún tipo de procedimiento de cirugía refractiva láser, o cualquier otra técnica alternativa.
La técnica Lasik es la más extendida en la actualidad para la corrección de los defectos refractivos, ya que ofrece múltiples ventajas desde el punto de vista del paciente que quiere corregir sus dioptrías y liberarse de las gafas y lentillas:
- Es el procedimiento de cirugía refractiva que acumula un mayor número de personas operadas en el mundo.
- Es muy precisa, segura, eficaz y predecible.
- Permite una rápida recuperación de la agudeza visual que, habitualmente, se comienza a notar de forma inmediata.
Tras la intervención de cirugía ocular con Lasik, el cirujano realizará un breve examen postoperatorio y si todo está bien el paciente podrá volver a casa, preferentemente acompañado por otra persona. Las siguientes revisiones se producirán:
- Dentro de las 24 primeras horas tras la operación.
- A la semana de la cirugía.
- Al mes de la operación.
- Tres meses después de la cirugía Lasik. Habitualmente es en este momento cuando el paciente recibe el alta.
La cirugía refractiva ocular con LASIK incluye la intevención con las técnicas adecuadas para eliminar la necesidad de usar gafas o lentes de contacto.
La corrección de problemas refractivos mediante la técnica Lasik (Laser Assisted in Situ Keratomileusis) es una operación sencilla, rápida, segura, indolora y personalizada que se desarrolla en tres pasos:
- Mediante un instrumento especialmente diseñado para este tipo de intervenciones, el microqueratomo, el médico levanta una fina capa de tejido corneal, denominada epitelio y que es semejante a una lentilla (flap). De este modo, deja libre la zona ocular donde va a actuar el láser para modificar la forma de la córnea eliminando cierta cantidad de tejido para corregir la forma en la que los rayos de luz inciden en la retina del ojo y que, de esta forma, la visión sea más clara.
- El cirujano aplica el láser Excímer (láser ultravioleta) sobre la capa intermedia de la córnea para moldearla durante un periodo de tiempo de entre 5 y 45 segundos, dependiendo del tipo y magnitud del error o los errores de refracción a tratar.
- El láser dispone de un mecanismo de seguridad automático que controla los movimientos oculares, conocido como eye-tracker, que permite que los impactos se dirijan únicamente a aquellas partes de la córnea que deben ser remodeladas para corregir el defecto refractivo. Se recoloca el tejido de la córnea, que se vuelve a adherir sin necesidad de puntos de sutura para que sane naturalmente.
Antes de realizar la intervención con la técnica Lasik, al paciente se le realiza un estudio minucioso y riguroso para conocer su graduación y del que se extraen datos sobre la forma y función de la córnea. Este estudio, en el que se incluyen una gran cantidad de pruebas indoloras y no invasivas, se realiza durante la primera consulta preoperatoria y toda la información que se obtiene de la anatomía y situación visual del paciente se transmite al láser por lo que el tratamiento Lasik está especialmente diseñado para cada persona.
En total, la operación suele durar unos 10 minutos a los que seguirá un breve descanso en la clínica oftalmológica, que deberás pasar antes de poder volver a casa.
Paso 1
Selecciona el servicio y el profesional al que quieres acudir.
Paso 2
Descárgate la reserva (puedes imprimirla, aunque es suficiente con apuntar su número).
Paso 3
Solicita la cita en el centro elegido. Una vez en la consulta muestra el código de la reserva.
Para realizar esta cirugía te recomendamos realizar la primera consulta de valoración de tu caso con el especialista. Consíguela gratis añadiéndola a tu carrito y añadiendo el código "primeravisual" al tramitar el pedido. El precio es por ojo y no incluye la lente. Quedan incluidas las revisiones postoperatorias siempre que se realice el tratamiento.
